Afectaría en el mundo entero, pero los Estados Unidos es tal vez el país que resentiría mas dicha norma, por ser uno de los países más avanzados en el manejo y aplicación del Internet en la vida, muchas de sus actividades se verían perturbadas.
También afectaría directamente la vida diaria de millones de familias y empresas en Los Estados Unidos, el servicio de Internet a nivel internacional sería tan caro que se convertiría en un servicio de lujo, pues actualmente los proveedores ofrecen sólo el servicio de transporte de la información. Estando regidos por esa ley, el proveedor tendría que poner de alguna manera filtros y supervisar lo que se transmite por la red.
La ley SOPA bloquearía o al menos limitaría el uso de Internet, porque las autoridades de Estados Unidos penalizaran algunas de las prácticas que se llevan a cabo en la red, las cuales son consideradas ilegales. Cosas tan sencillas como copiar una foto o una imagen que está en la red, si alguien la reclama como suya, sería motivo para bloquear el dominio o sitio donde se encuentra dicha imagen.
Los que la apoyan
La legislación cuenta con amplio apoyo de las organizaciones que se basan en los derechos de autor, incluyendo a la Motion Picture Association of America la Recording Industry Association of America, la editorial Macmillan Publishers, Viacom, y otras varias compañías de la televisión por cable, cine, e industria de la música. Entre los promotores también se cuentan varias compañías que dependen de marcas registradas, tales como Nike L'Oréal, y la Acushnet Company.
Los que la rechazan
La legislación cuenta con amplio apoyo de las organizaciones que se basan en los derechos de autor, incluyendo a la Motion Picture Association of America la Recording Industry Association of America, la editorial Macmillan Publishers, Viacom, y otras varias compañías de la televisión por cable, cine, e industria de la música. Entre los promotores también se cuentan varias compañías que dependen de marcas registradas, tales como Nike L'Oréal, y la Acushnet Company.
Los que la rechazan
Entre los opositores a la ley se incluyen Google, Yahoo!, Facebook, Twitter, AOL, LinkedIn, eBay, Mozilla Corporation, Reddit,84 la Fundación Wikimedia,85 y organizaciones ambientalistas y de derechos humanos tales como Greenpeace,86 Reporteros Sin Fronteras,87 La Electronic Frontier Foundation, la ACLU, y Human Rights Watch.
Otras organizaciones han mostrado su preocupación ante la ley, entre ellas European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras.
Consecuencias:
Otras organizaciones han mostrado su preocupación ante la ley, entre ellas European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras.
Consecuencias:
Algunas de las consecuencias inmediatas y qué pasaría de ser aprobada la ley serían:
- Cierre de todo sitio web que atente contra los derechos de autor con un aviso de parte de los afectados (sellos discográficos, desarrolladores de software, etc.) para que en menos de 24 horas y sin juicio previo, el sitio en cuestión sea bloqueado de Internet.
- El bloqueo será a nivel de dominio, Hosting, DNS o ISP (diferentes sistema que asocia información con nombres de dominio). Es decir, un sitio como Facebook o Twitter ya no podrá tener links a cosas como canciones, videos, documentos o noticias ya que estarían infringiendo la normativa y, por consecuencia, se cerraría la cuenta asociada a dicha acción.
- La privacidad de las personas estaría en grave riesgo ya que el proyecto de ley otorga plena libertad a sus administradores de realizar monitoreos de los internautas con el objetivo de buscar a quienes cometan infracciones de derechos de autor.
- La aplicación de SOPA se extenderían a toda la red toda vez que una buena parte de las empresas que ofrecen servicios relacionados con internet tienen su sede en EE.UU. (Google, PayPal, Twitter) y buena parte del sistema financiero global se verían obligados a cumplir con esta legislación.
- Cierre de todo sitio web que atente contra los derechos de autor con un aviso de parte de los afectados (sellos discográficos, desarrolladores de software, etc.) para que en menos de 24 horas y sin juicio previo, el sitio en cuestión sea bloqueado de Internet.
- El bloqueo será a nivel de dominio, Hosting, DNS o ISP (diferentes sistema que asocia información con nombres de dominio). Es decir, un sitio como Facebook o Twitter ya no podrá tener links a cosas como canciones, videos, documentos o noticias ya que estarían infringiendo la normativa y, por consecuencia, se cerraría la cuenta asociada a dicha acción.
- La privacidad de las personas estaría en grave riesgo ya que el proyecto de ley otorga plena libertad a sus administradores de realizar monitoreos de los internautas con el objetivo de buscar a quienes cometan infracciones de derechos de autor.
- La aplicación de SOPA se extenderían a toda la red toda vez que una buena parte de las empresas que ofrecen servicios relacionados con internet tienen su sede en EE.UU. (Google, PayPal, Twitter) y buena parte del sistema financiero global se verían obligados a cumplir con esta legislación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario